¿Sabías que el 20% de su desempeño proviene de la genética, pero el 80% depende de su entorno, nutrición y el cuidado que reciben?
En el mundo existen más de 2,000 razas de gallinas, con líneas genéticas diseñadas para optimizar su producción en función de sus propósitos. Estas pueden ser gallinas ligeras, enfocadas exclusivamente en la postura de huevos, o semipesadas, destinadas tanto para la producción de huevos como para el consumo de carne. En este contexto, las líneas genéticas se dividen en categorías específicas, destacándose algunas por su adaptabilidad, productividad y características de comportamiento.
Existen diversas razas y líneas genéticas de gallinas ponedoras, cada una con características específicas que las hacen ideales para distintos climas, tipos de manejo, y sistemas de producción. A continuación, se detalla información relevante sobre algunas de las principales líneas genéticas.
- Lohmann Brown
La Lohmann Brown es una gallina ponedora de origen alemán ampliamente utilizada en la industria avícola debido a su alta capacidad de producción y su adaptabilidad a distintos sistemas de cría. Con un peso promedio de 2 kg y una producción anual de 300 a 320 huevos de cáscara marrón, destaca por su eficiencia y resistencia. Sin embargo, debido a estas características, lamentablemente es una de las razas más utilizadas en grandes explotaciones avícolas, donde la alta demanda de producción muchas veces compromete su bienestar. Su carácter dócil y su resistencia física han llevado a su crianza en entornos intensivos, generando un impacto significativo en su salud y longevidad. - Leghorn Blanca
Originaria de Italia, la Leghorn Blanca es conocida por ser la principal ponedora de huevos de cáscara blanca en el mundo, especialmente popular en climas cálidos y en zonas tropicales. Tiene una naturaleza vivaz y rústica, disfruta del libre pastoreo y es propensa a evitar el contacto humano debido a su temperamento nervioso. Esta línea ligera, que pesa entre 1.7 y 2.2 kg, produce aproximadamente 300 huevos anuales, con pesos que oscilan entre 55 y 63 gramos. Es una opción económica para sistemas de granja y se adapta bien a distintas condiciones, aunque es ideal para climas templados. - Plymouth Rock Barrada (Barred)
De origen estadounidense, la Plymouth Rock Barrada es una gallina semipesada que se adapta tanto a la producción de carne como de huevos, con una producción promedio de 280 huevos al año, de cáscara marrón y un peso aproximado de 63 gramos. Es conocida por su carácter dócil y su fácil manejo, lo que la hace adecuada para sistemas de libre pastoreo. Su naturaleza calmada y su capacidad de adaptación la convierten en una opción versátil para productores que buscan una raza de doble propósito con alto rendimiento. - Gallina de Cuello Pelado
Aunque su origen es incierto, esta gallina es reconocible por su cuello desnudo, una característica genética que se ha mantenido en ciertas zonas tropicales por su resistencia a altas temperaturas. Es una gallina semipesada que alcanza los 2.5 kg y tiene una producción anual entre 140 y 160 huevos de cáscara marrón. Su carácter puede variar entre dócil y agresivo, y su rusticidad la hace ideal para zonas rurales, donde la resistencia al calor y su vigor físico son especialmente valorados. - Ponedora Negra (Black Rock o Black Star)
Conocida por su sistema inmunológico robusto, esta gallina es resultado de un cruce entre el gallo Rhode Island Red y la gallina Plymouth Rock Barrada. Es muy valorada en el ámbito rural debido a su resistencia y capacidad de adaptación. Su peso promedio es de 2.4 kg y produce hasta 290 huevos de cáscara marrón intenso al año, con un peso aproximado de 63 gramos. Su carácter dócil y su facilidad de manejo la convierten en una opción ideal para sistemas de libre pastoreo y para pequeñas explotaciones rurales.
Cada línea genética presenta ventajas únicas que responden a las necesidades de distintos sistemas de producción y a la demanda del mercado. La intervención humana en la creación de estas líneas ha permitido optimizar su productividad; sin embargo, es esencial que esta selección genética considere el bienestar de las aves, evitando prácticas que comprometan su calidad de vida.
Si quieres conocer más ingresa a nuestra Guía Base de Bienestar Animal de Gallinas Ponedoras y Producción de Huevos en Sistemas de Libre Pastoreo .