Alternativas de Crianza en Libre Pastoreo

La crianza en libre pastoreo ofrece varias alternativas que dependen del espacio disponible, la cantidad de aves y el presupuesto asignado. Estos sistemas permiten a las gallinas expresar sus comportamientos naturales, mejorar su bienestar y reducir el impacto ambiental.
Compártelo en redes sociales
Gallinas libres, sistemas de libre pastoreo

La crianza en libre pastoreo ofrece varias alternativas que dependen del espacio disponible, la cantidad de aves y el presupuesto asignado. Estos sistemas permiten a las gallinas expresar sus comportamientos naturales, mejorar su bienestar y reducir el impacto ambiental. A continuación, se presentan tres variantes aplicables a sistemas de pastoreo, cada una con características técnicas específicas.

Corrales Móviles

Los corrales móviles son una solución eficiente para manejar áreas de pastoreo. Estos sistemas utilizan gallineros móviles con acceso a pastos, creando áreas de rotación continua. Las casas portátiles o corrales se mueven regularmente para permitir que las aves exploren nuevas áreas, minimizando la sobreexplotación del suelo. Cada ave necesita un mínimo de 0,19 m², excluyendo los nidales. Los corrales proporcionan refugio para comer, beber, descansar y buscar sombra, protegiendo a las gallinas de depredadores y condiciones climáticas adversas. Por la noche, las gallinas se guardan en el gallinero, que puede ser trasladado a nuevas áreas de pastoreo según sea necesario. Este sistema también incluye nidales para evitar que las gallinas pongan huevos en el exterior.

Corrales Temporales

Los corrales temporales consisten en delimitar un área de pastoreo con cercos móviles y refugios temporales. Es crucial el uso de mallas electrificadas para evitar la entrada de depredadores. Las aves rotan según el forraje disponible y deben tener acceso a alimento, agua, sombra, zonas de descanso, perchas y baños de tierra. Dependiendo de la disponibilidad, se pueden crear caminos de malla a modo de túneles para trasladar las aves desde el área temporal al gallinero permanente, o diseñar las áreas de manera que las aves tengan acceso directo al gallinero principal. Los nidales son esenciales para prevenir la puesta de huevos en el exterior.

Gallineros Permanentes o de Patio

Este sistema es común entre productores medianos y pequeños. Combina un gallinero permanente con una zona al aire libre, que puede ser un patio o un pastizal circundante, dividido en parcelas o corrales más pequeños. Los gallineros pueden variar en tamaño según el número de aves y el espacio disponible. Las aves exploran libremente la parcela durante el día y regresan al gallinero por la noche. La rotación de la zona de pastoreo es fundamental para mantener la calidad de la vegetación y la salud del suelo. Los nidales, bebederos y comederos son componentes esenciales de este sistema.

Adaptación para Sistemas Orgánicos y de Cultivo

Las variantes mencionadas pueden adaptarse para el cultivo y la cosecha de plantas, mediante la planificación y rotación de las divisiones del terreno. Las aves pueden trasladarse a campos de cultivo para alimentarse de malezas, semillas e insectos, y contribuir al enriquecimiento del suelo con su estiércol. En los sistemas orgánicos, se eliminan los químicos en la alimentación y el manejo de las gallinas. Estos sistemas deben cumplir con estándares específicos de certificación, como mantener parvadas más pequeñas con 10 m² por ave en el exterior y 6 aves por m² dentro del gallinero. La modificación de galpones industriales puede adaptarse a estas prácticas, asegurando el bienestar animal y la sostenibilidad del sistema.

Compártelo en redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp