Cada tercer viernes de marzo, la industria avícola celebra el Día Nacional del Huevo resaltando sus beneficios nutricionales. Sin embargo, detrás de cada huevo producido en Ecuador hay una realidad silenciosa: más de 17.5 millones de gallinas viven enjauladas en sistemas intensivos, sin acceso a la luz natural ni la posibilidad de moverse libremente. Desde su nacimiento, estas aves enfrentan condiciones extremas, como el despique y el hacinamiento, lo que afecta gravemente su bienestar y salud.
En Ecuador, el consumo de huevos sigue en aumento, con más de 63 millones producidos semanalmente. Pero, la falta de transparencia sobre los sistemas de crianza impide que los consumidores tomen decisiones informadas. Mientras en otros países ya se implementan regulaciones y etiquetas para diferenciar los huevos de gallinas enjauladas de aquellos provenientes de sistemas libres de jaulas, en Ecuador aún no existen medidas claras en este sentido.
El cambio es posible. Más de 2.700 empresas a nivel global han adoptado compromisos para abastecerse exclusivamente de huevos libres de jaulas, incluyendo grandes empresas en Latinoamérica. En Ecuador, iniciativas como nuestro proyecto “Deja que Extiendan Sus Alas” de Terranimal trabajamos para impulsar una transición hacia modelos de producción más éticos, promoviendo compromisos empresariales y sensibilizando a consumidores y productores. Conoce más sobre los compromisos que hacemos seguimiento, aquí.
El Día Nacional del Huevo debería ser una oportunidad para reflexionar sobre el impacto del sistema productivo en la vida de estas aves. La transición hacia sistemas más éticos y transparentes no solo es necesaria, sino urgente. Es momento de exigir un rotulado claro, apoyar a los productores responsables y elegir opciones que garanticen el bienestar de los animales.
También, puedes escribirnos vía WhatsApp